En este video nos explica todo el aspecto relacional del modelo EFQM, la poca cultura que poseemos en cuanto a gestión del conocimiento en adelante.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Aplicaciones practicas del Modelo EFQM
En este video nos explica todo el aspecto relacional del modelo EFQM, la poca cultura que poseemos en cuanto a gestión del conocimiento en adelante.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Modelo REDER (RADAR).
Este se modelo se fundamenta en 4 partes, de donde viene su nombre:
Resultados a lograr.
Enfoques.
Desplegar enfoques.
Evaluar y
Revisar los enfoques y su despliegue.
Este esquema lógico, determina lo que una organización necesita hacer para lograr sus objetivos.
Resultados a lograr.
Enfoques.
Desplegar enfoques.
Evaluar y
Revisar los enfoques y su despliegue.
Este esquema lógico, determina lo que una organización necesita hacer para lograr sus objetivos.
Tomado de: Auditoria en un sistema integrado de función.http://www.monografias.com/trabajos89/auditoria-sistema-integrado-gestion/auditoria-sistema-integrado-gestion.shtml
Determinar los resultados: Estos resultados se basan en el rendimiento de la organización en los sectores financieros, operativos y económicos. También dentro de los intereses de la organización.
Planificar y desarrollar los enfoques: Teniendo bien organizado este ítem del modelo, nos llevaran a obtener las metas trazadas a presente y futuro de manera exitosa.
Desplegar los enfoques: tener una visión sistemática, con el fin de asegurar la implantación completa.
Evaluar y Revisar los enfoques y su despliegue: es el seguimiento y análisis que se debe realizar para verificar los objetivos alcanzados, continuar con la fase de aprendizaje de los obstáculos que se presentaron durante el desarrollo de las metas. La identificación de factores es la mas importante, establecimiento de prioridades para poner en marcha las mejoras que sean necesarias con el fin de seguir aplicando y cumpliendo metas.
lunes, 26 de octubre de 2015
Agentes Facilitadores y resultados
Se debe tener en cuenta que dentro de este modelo existen nueve criterios, de los cuales 5 son Agentes facilitadores y los restantes son facilitadores.
los Agentes facilitadores hacen referencia a lo que la organización hace, los criterios que hacen referencia a los resultados son lo que la organización logra por su gestión. Por lo cual los resultados son la conclusión o resultado de lo que hacen los Agentes facilitadores.
los Agentes facilitadores hacen referencia a lo que la organización hace, los criterios que hacen referencia a los resultados son lo que la organización logra por su gestión. Por lo cual los resultados son la conclusión o resultado de lo que hacen los Agentes facilitadores.
Tomado de: www.gestion-calidad.com, gráfico esquemático del modelo EFQM
La excelencia del modelo en cuanto a los resultados y rendimiento de una organización, lograda de manera sostenible se fundamenta en:
“los resultados excelentes con respecto al Rendimiento de la Organización, a los
Clientes, las Personas y la Sociedad se logran mediante un Liderazgo que dirija e
impulse la Política y Estrategia, las Personas de la organización, las Alianzas y
Recursos, y los procesos”.
La innovación y aprendizaje juegan un papel muy importante en este modelo, ya que son los que permiten que los Agentes facilitadores logren una mejora de los resultados de una manera eficiente.
Los criterios de grupo de los Agentes facilitadores analizan las actividades claves de la organización.
Los criterios de grupo de resultados son quienes van observando las metas que se van cumpliendo dentro de la organización gracias a los Agentes Facilitadores.
De acuerdo con lo anterior, podemos decir que los conceptos mas importantes para este modelo y en esencia del mismo son los Agentes facilitadores y los resultados.
Para seguir entendiendo este modelo es necesario conocer el esquema lógico REDER (RADAR en ingles), el cual explicaremos en la siguiente sección.
jueves, 22 de octubre de 2015
Partes o Fundamentos del modelo EFQM
Gráfico 1 tomado del libro Calidad en los Servicios Educativos
El modelo EFQM consta de nueve criterios, cinco de ellos se denominan agentes facilitadores referidos a la organización y los cuatro restantes, resultados se refieren a los logros de la organización.
Por ello para implantar el EFQM en una empresa hay que brindar información sobre este modelo y las técnicas de autoevaluación entre el equipo de la dirección de la empresa y los participantes de la autoevaluación.
La formación en el modelo EFQM es imprescindible para garantizar que todo el equipo de dirección hable el mismo lenguaje y que el proceso se desarrollará conforme con lo planificado, revisando todas las áreas cubiertas por los criterios del modelo con el suficiente nivel de detalle y con la implicación de las personas adecuadas.
Cada uno de los nueve elementos que aparecen en el modelo constituye un criterio que puede utilizarse para valorar el progreso de la institución .convirtiéndose en una herramienta útil para evaluar una organización que está encaminada hacia la excelencia.
Mas adelante explicaremos acerca de los agentes facilitadores y los resultados, los cuales componen las partes del modelo EFQM.
Tomado de http://www.monografias.com/trabajos89/modelo-calidad-efqm/modelo-calidad-efqm.shtml
domingo, 18 de octubre de 2015
Definición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw5jhO1NK829OWFElca2rU_TVO4yAc2YZ99t_NaOuxcDxQPULPUHbYZI5hKtUA79UqYQB0ggNIBOOB-_Db3BJxK3VF3XDArgY1MeVu1Y18DzHy_RADDAuixKALe_BLFUUCi2Hw6ztip3Q/s1600/efqm_2.bmp)
La utilización de este modelo, permite el mejoramiento de los planes de una organización para conseguir los objetivos tasados. Ademas de consientizar al personal, involucrandolo dentro del proceso para llegar a las metas propuestas.
Próximamente estaré mostrando la base de la aplicación de este modelo, aplicación, partes del modelo, información importante y empresas que lo usan dentro de su proceso.
URL de soporte y complemento:
http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/modelo-efqm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)